"Vendo lo que todo el mundo desea tener: energía"
Durante más de cinco mil años de Historia de la Humanidad desde la aparición de la escritura, el ser humano había evolucionado bastante en muchos aspectos, pero poco en otros. Seguía dependiendo de la producción manual, de las herramientas que impulsaba la naturaleza como el molino de viento, el arado tirado por animales, las norias de agua, los barcos impulsados por las velas... La naturaleza era nuestra madre y de ella dependíamos para sobrevivir.Os dejo aquí un vídeo tutorial de mi colega Víctor de Burgos de los Cuadernos de Herodoto que lo explica francamente bien.
- Un informativo que narre hechos concretos o sucesos pasados en una fábrica, en un campo dónde se aplican nuevos métodos, en una estación de tren el día que se estrena la primera locomotora o máquina de vapor...
- Retransmisión en directo.
- Entrevista a personajes históricos relevantes (James Watt, Sthepenson, Adam Smith etc.)
- Emisión de un programa de debate entre teóricos relevantes del pensamiento político y económico, entre los miembros de un gremio y los obreros de una fábrica, etc.
- Cualquier otro formato que se os ocurra y que cuente con el visto bueno del profesor.
Antes de proceder a la grabación del programa, tendréis que escribir la escaleta o su índice de contenidos secuenciado temporalmente. La escaleta del programa se organiza mediante un documento de texto dividido en varias columnas. En ellas se irán recogiendo las intervenciones de cada personaje, los efectos de sonido y la música que se añade, así como la temporalización de estos elementos. - Actividad 1. Elegir el tipo de programa y el tema que vamos a tratar.
- Actividad 2. Redactar la escaleta del programa usando como modelo la ficha de trabajo propuesta en el proyecto.
- Actividad 3. Grabar el texto que se incluye en el podcast y recopilar todo el material sonoro complementario para vuestro programa de radio.
- Actividad 4. Editar vuestro programa de audio empleando la herramienta de autor Audacity.
- Actividad 5. Subir el podcast al canal de radio creado por el grupo en la web Ivoox.
- Banco de imágenes y sonidos del INTEF. Repertorio de efectos de sonido no sometidos a derechos de Copyright
- Freesound. Repertorio de efectos de sonido no sometidos a derechos de Copyright
- Jamendo. Web dedicada a la publicación de música no sometida a derechos de Copyright
- Descarga de Audacity
- Tutorial para la grabación de sonido con Audacity
- Tutorial para la edición de sonido con Audacity
- Tutorial de Ivoox de José María Regalado
- La Rosa de los Vientos y sus pasajes de la Historia para inspiraros.
- Entrevistas históricas hechas por vuestros compañeros de cursos anteriores.
Haz una lluvia de ideas con tu grupo y propón un nombre. La tarea, una vez hayamos escogido entre todos el nombre con más gancho, consistirá en hacer un buen logo y un eslogan con "punch". Un ejemplo de los alumnos de 2º de Bachillerato del año pasado sería...

- Escribir una escaleta completamente organizada y en la que no quede ningún elemento para la improvisación. Revisad que todo el texto del podcast está atribuido a diferentes personajes y miembros del grupo. Del mismo modo, también deben aparecer reflejados los efectos de sonido y las piezas musicales que acompañan a cada uno de los fragmentos del programa.
- Ensayar el desarrollo del programa antes de proceder a su grabación, comprobando que los tiempos de la escaleta son realistas y que los efectos de sonido y la música introducen los efectos expresivos deseados.
- Grabar el podcast con los mejores medios técnicos a vuestro alcance. Cuanto mejor sea el micrófono del dispositivo que usáis para grabar, mayor será la calidad de sonido de vuestro producto final.

- Editar el audio con el programa Audacity prestando atención al desarrollo de cada pista por separado y a la visión de conjunto. Es recomendable que uséis alguno de los efectos de sonido que contiene la aplicación, sobre todo para regular la intensidad del sonido de cada uno de los canales de audio y limpiar el archivo final de impurezas y efectos no deseados.





























