CURSO 24-25
"La genialidad es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración". "
No fracasé. Solamente descubrí 999 formas de cómo no hacer una bombilla".
Os dejo tres: uno de 5 minutos muy sencillo y concreto, uno de 10 minutos un poco más completo y otro al estilo VD2 que bien conocéis ya realizado por vuestro compañeros de 1º de bachillerato..
Entre los tres seguro que podéis completar las tareas que vendrán sin ningún problema
- Motor de explosión.
- Cinematógrafo
- Tranvia
- Radio
- Máquina de escribir.
- La bombilla
- El telégrafo.
- El teléfono
- La cámara fotográfica.
- La aspirina.
- El automóvil.
- El aeroplano.
- El barco de vapor.
- La dinamita.
- La pasteurización de los alimentos.
- El revólver y la ametralladora.
Cada grupo escogerá uno de estos inventos y hará un trabajo de investigación sobre los mismos para aplicarlo a un formato digital.
En clase buscaréis y organizaréis la información en base a los roles que cada uno tenéis asignados y lo volcaréis en un trabajo en la plataforma digital Genial.ly haciendo un cartel del mismo en el que deberá haber obligatoriamente y como mínimo la siguiente información:
- Nombre y una pequeña biografía del inventor o inventores.
- Datos técnicos del invento (cuándo surgió, en qué consiste, qué aporta, que problemas soluciona, cómo fueron sus primeros pasos, etc.)
- Imágenes de los primeros prototipos y de su evolución y comparación en la actualidad (o sea el antes y el ahora de dicho invento)
- Un vídeo.
- Tenéis a vuestra disposición un montón de recursos didácticos (presentaciones, vídeos, enlaces web y otras muchas cosas en la pestaña superior del blog Recursos didácticos y material de apoyo o haciendo click aquí.
- También aquí, en la web fantástica del profesor Francisco.
- En la web de Didactalia también hay mucho y bueno.
- Y una completísima web del profesor JesúsTapia.
![]() |
Marie Curie, una de las grandes inventoras de la Historia. |
- Una biografía escrita con fotografías, al estilo del trabajo tradicional de toda la vida.
- Una entrevista en formato podcast (ahora que ya más o menos lo tenéis dominado)
- Una entrevista televisiva (haría falta disfraz o algo similar pero sobre todo mucha creatividad e imaginación)
- Un cartel de Glogster.
- Un mural en cartulina.
- Una infografía en Genial.ly
- Una presentación en Prezi, o Power Point o PoowToon, o cualquier otra plataforma que permita hacer presentaciones.
- Cualquier otro formato que se te ocurra (consensuado antes conmigo).
CURSO 21-22
Este año, y como ya habéis avanzado los conocimientos de este periodo histórico en la introducción teórica que os hizo nuestro profe en prácticas David, vamos a reducir estas dos primeras tareas a la realización de dos notas Cornell, una por revolución.
Para ello debéis visionar los siguientes vídeos explicativos.
Os recuerdo cómo se hace una nota Cornell volviendo a hacer referencia al vídeo tutorial de mi colega Víctor de Burgos de los Cuadernos de Herodoto que lo explica francamente bien y que ya hemos visionado en clase:
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Entre los dos seguro que podéis completar las tareas que vendrán sin ningún problema
Al final de la tarea tendremos que ser capaces de responder a las dos preguntas clave de la Tarea 1 y 2
Pregunta-guía:
Os dejo tres: uno de 5 minutos muy sencillo y concreto, uno de 10 minutos un poco más completo y otro al estilo VD2 que bien conocéis ya realizado por vuestro compañeros de 1º de bachillerato..
Entre los tres seguro que podéis completar las tareas que vendrán sin ningún problema
Añadir nuevas palabras al REVocabulario del diario de aprendizaje tales como:
fordismo, taylorismo, cártel, trust, holding, gran capitalismo, invento, electricidad, metalurgia, siderurgia, bolsa de valores, sociedad anónima, productividad.
El primer Aeroplano de la Historia |
- Motor de explosión.
- Cinematógrafo
- Tranvia
- Radio
- Máquina de escribir.
- La bombilla
- El telégrafo.
- El teléfono
- La cámara fotográfica.
- La aspirina.
El primer automóvil de la Historia - El automóvil.
- El aeroplano.
- El barco de vapor.
- La dinamita.
- La pasteurización de los alimentos.
- El revólver y la ametralladora.
Cada grupo escogerá uno de estos inventos y hará un trabajo de investigación sobre los mismos para aplicarlo a un formato digital.
En clase buscaréis y organizaréis la información en base a los roles que cada uno tenéis asignados y lo volcaréis en un trabajo en la plataforma digital Genial.ly haciendo un cartel del mismo en el que deberá haber obligatoriamente y como mínimo la siguiente información:
- Nombre y una pequeña biografía del inventor o inventores.
- Datos técnicos del invento (cuándo surgió, en qué consiste, qué aporta, que problemas soluciona, cómo fueron sus primeros pasos, etc.)
- Imágenes de los primeros prototipos y de su evolución y comparación en la actualidad (o sea el antes y el ahora de dicho invento)
- Un vídeo.
- Tenéis a vuestra disposición un montón de recursos didácticos (presentaciones, vídeos, enlaces web y otras muchas cosas en la pestaña superior del blog Recursos didácticos y material de apoyo o haciendo click aquí.
- También aquí, en la web fantástica del profesor Francisco.
- En la web de Didactalia también hay mucho y bueno.
- Y una completísima web del profesor JesúsTapia.
![]() |
Marie Curie, una de las grandes inventoras de la Historia. |
- Una biografía escrita con fotografías, al estilo del trabajo tradicional de toda la vida.
- Una entrevista en formato podcast (ahora que ya más o menos lo tenéis dominado)
- Una entrevista televisiva (haría falta disfraz o algo similar pero sobre todo mucha creatividad e imaginación)
- Un cartel de Glogster.
- Un mural en cartulina.
- Una infografía en Genial.ly
- Una presentación en Prezi, o Power Point o PoowToon, o cualquier otra plataforma que permita hacer presentaciones.
- Cualquier otro formato que se te ocurra (consensuado antes conmigo).
Hola!
ResponderEliminarMe encanta tu web! Es realmente inspiradora!